
Nuestra visita a Capadocia se debe nutrir alrededor de los tres pilares principales que sustentan a Capadocia. En primer lugar los impresionantes paisajes geológicos que se encuentran protegidos por la Unesco. En segundo lugar su historia, ciudades subterráneas y su cultura y para finalizar la vida cotidiana, artesanía, agricultura ...
Capadocia posee unas 50 ciudades subterráneas, refugios excavados en la roca entre las que cabe destacar Kaymakli, Ozkonak, Derinkuyu, Ozluce y Saratli.
El museo al aire libre de Goreme es el mejor lugar para conocer la vida monástica y las iglesias de tiempo bizantino excavadas en la roca. Recomendamos visitar entre las muchas iglesias por ejemplo la de San Basilio.

Si os pierden los castillos, una sugerencia, visitad el castillo de Uçhisar, un pueblo encantador con un castillo-roca espectacular situado en lo alto del pueblo pero lamentablemente esta cerrado al público debido a su mal estado.
Guzelyurt aldeia es un pequeño pueblo con una mezcla de culturas, historia, arquitectura y forma de vida apasionadas, siéntese relajadamente y observe el paisaje que nos ofrece el valle de la aldea con su naturaleza en estado puro.
Y para finalizar no podéis perderos la artesanía tan elaborada y que ha perdurado a lo largo de la historia, como los alfares o los talleres de confección de alfombras.
Cómo llegar?
Es muy complicado encontrar vuelos baratos directos al territorio de Capadocia salvo que no viajéis en un charter. Lo más recomendado es viajar a Estambul y de aquí podéis elegir dos opciones o bien coger un autobús que os lleve a cualquier rincón de la Capadocia con una duración aproximada de 12 horas o coger otro vuelo que nos lleve a un aeropuerto cercano como por ejemplo Kayseri y Nevsehir.
Localización
No hay comentarios:
Publicar un comentario